lunes, 11 de septiembre de 2023

PLAYAS, LAGOS Y LAGUNAS

 Con 3080 km de costa relájate en las playas paradisíacas, lagos y lagunas serenas de Perú, donde la belleza natural se encuentra con la diversión y el relax. Cada una de las playas de nuestro país posee características que las hacen únicas y que estamos seguros motivará a más de alguno a darse un chapuzón en sus aguas.

Las playas más visitadas del Perú

1. Punta Sal: Punta Sal es una de esas playas que la misma naturaleza se encarga de resguardar. La cadena de cerros alrededor la protegen del viento y el clima árido la mantiene sin lluvias y con un eterno sol radiante. Sus 6.5km de longitud son acariciadas por aguas cálidas y calmas que contrastan de manera maravillosa con los verdes algarrobos y pastizales. Una playa paradisíaca por donde se la mire.


Cómo llegar: La principal vía de acceso a Punta Sal es por un desvío asfaltado en el Km 1187 de la carretera Panamericana Norte. Aquí hay un paradero y un arco de bienvenida con el nombre: “Balneario turístico Punta Sal”.

2. Máncora: Surfear todo el día, comer el ceviche más fresco de la zona y disfrutar de cielos despejados todo el año. Máncora es un paraíso playero y una de las playas más conocidas del norte de Perú. En Máncora todo es celebración, y eso se nota en su vibrante vida nocturna que no descansa hasta el amanecer. Desde los resorts más exclusivos hasta hostales para mochileros empedernidos, Máncora recibe a todo viajero que tenga sus olas onduladas y diversión en mente. A solo 4 km al sur de Máncora está la playa Las Pocitas, conocida por lugareños como Máncora Chico, un lugar perfecto para ver el atardecer en las piscinas naturales que se forman entre las rocas.

Cómo llegar: Máncora se encuentra aproximadamente a 187 kilómetros al norte de la ciudad de Piura, que a su vez se ubica en el km 1035 de la Panamericana Norte. Diversas compañías de buses llegan a Máncora desde Lima, Tumbes, Piura, Guayaquil (Ecuador) y otras ciudades del Perú, como también taxis u otros transportes desde los aeropuertos cercanos a Máncora.

3. Playa Tuquillo: El balneario de Tuquillo se encuentra a 7 kilómetros al norte de la ciudad de Huarmey, siguiendo la ruta de la Panamericana Norte. Esta playa es reconocida por sus aguas tranquilas de azul intenso y arena fina. Además, posee islotes a solo cincuenta metros de la orilla que son hábitats naturales para aves guaneras como el piquero o el guanay. El balneario cuenta además con otras 3 playas hacia el sur de Tuquillo, la Maracaná, Antivito y la Posita, esta última es perfecta para los más pequeños.

Cómo llegar: Para llegar a Huarmey se tiene que ir por la Panamericana Norte hasta el kilómetro 310, el viaje dura poco más de 5 horas y media desde Lima.

4. Playa Caballeros: Ubicada en el distrito de Punta Hermosa, en Lima, la Playa Caballeros posee excelentes olas (de 7 metros de altura en promedio) que la convierten en un destino espectacular de torneos de surf a nivel nacional e internacional. Pero las tablas no son las únicas que dominan sus aguas, pues el balneario es perfecto para aquellos que gustan de la pesca. Su mar fértil permite la pesca de especies marinas como la chita.

Cómo llegar: Para llegar a Caballeros desde Lima, se debe viajar en vehículo por la Panamericana Sur hasta llegar al kilómetro 35. Luego, se sigue un trayecto de otros tres kilómetros hasta llegar al balneario.

5. Playa Embajadores: Parte del distrito de Santa María del Mar, la playa Embajadores es la guinda de la torta de uno de los balnearios más hermosos y modernos del Perú. Se caracteriza por ser pequeña, con una fina arena y en forma de media luna. El balneario se presenta como un territorio tranquilo, y en su alrededor hay diversas residencias y departamentos para arrendar que aseguran unas reponedoras vacaciones en familia.

Cómo llegar: Para llegar a esta playa desde Lima, se debe ir hasta el kilómetro 52 de la Panamericana Sur, desde donde se toma un desvío de cuatro kilómetros hasta la costa.

6. Wakama:  Es el primer refugio natural de la costa peruana, una playa escondida ubicada a un poco menos de dos horas al sur de Lima. Como se observa en la foto, cerros de arena la separan del bullicioso mundo exterior. En Wakama existe un interesante proyecto de desarrollo ecoturístico: cabañas en arriendo frente al mar con todas las comodidades y al más puro estilo natural. Por esto es que Wakama es un lugar perfecto para desconectarse, ideal para las personas que buscan esa tranquilidad que perdieron en la ciudad.

Cómo llegar: Llegar hasta Wakama es sencillo. El ingreso a la playa se ubica en el km 179 de la Panamericana Sur, al final del descenso hacia la playa de Jahuay.

7. Playa La Mina: Un punto obligatorio de la Reserva Nacional de Paracas en Ica, playa La Mina tiene forma de herradura y los cerros circundantes la protegen del intenso viento que sopla en toda la zona de Paracas. El sector es un tesoro de aguas limpias, cristalinas, apacibles, de color esmeralda y con arenas blancas. También es el hogar de lobos, pingüinos, aves y variedad inmensa de fauna marina. En los alrededores de la playa se puede observar cavidades que antiguamente fueron minas de carbón, de ahí su nombre.

Cómo llegar: Desde Lima, playa La Mina se ubica en el kilómetro 250 de la Panamericana Sur, en la provincia de Paracas, Ica.

8. Playa Roja: También ubicada en la Reserva Nacional de Paracas, la Playa Roja es sin duda espectacular por su exótica belleza. La playa toma el color rojizo de la roca ígnea llamada granodiorita rosada, que contiene magma solidificado en su interior. El mar impacta contra las rocas y las olas arrastran los fragmentos de rocas rojizas que se acumulan en la orilla. El contraste con los colores amarillos y ocres de los acantilados la convierten en una verdadera obra de arte natural.

Cómo llegar: Luego de entrar a la Reserva Nacional, en el km 250 de la Panamericana Sur, se debe avanzar por su camino principal hasta el puesto de control de Lagunillas.

9. Puerto Inka: Este puerto goza de la belleza natural de hermosos acantilados y singulares formaciones rocosas naturales. Se trata de una bahía en Arequipa, donde el mar es tranquilo y el agua transparente. Se llama así porque fue una de las playas más importantes para los Incas. Hasta aquí llegaba uno de los brazos del Camino del Inca, el mismo que llega a la ciudadela de Machu Picchu, y todavía se pueden ver restos arqueológicos, así como los antiguos corrales para las llamas.

Cómo llegar: Puerto Inka queda exactamente en el kilómetro 610 de la Panamericana Sur, en la provincia de Caravelí, en la región Arequipa. Una vez ahí se debe seguir el desvío hasta la playa. Desde Lima son aproximadamente 9 horas y desde Arequipa 5 horas.

10. Caleta San José: Debido a la poca presencia humana, la Caleta San José es un refugio natural impresionante. Ubicada en la provincia de Camaná, solo se puede llegar en lancha, y en el lugar hay un único albergue para turistas. Es un sector de verdadera desconexión, pues no hay señal de celular, ni teléfono fijo, ni Internet. Desde la Caleta se pueden navegar, por unos 30 minutos, hasta la Isla Hornillos, donde podrás disfrutar de una de las más grandes poblaciones de lobos marinos del país. También podrás realizar trekking, kayak, snorkel, entre otras actividades. 

Cómo llegar: Si partes desde Arequipa, debes dirigirte hasta Quilca, ubicado en el kilómetro 845 de la Panamericana Sur. Desde ahí se navega en barco por unas 2 horas hasta llegar a la Caleta San José.

11. Puerto Malabrigo: Conocida también como Puerto Chicama, esta playa ubicada al norte de la ciudad de Trujillo posee la ola izquierda más larga del mundo con más de un kilómetro de extensión. Es también un lugar privilegiado para la práctica de deportes acuáticos como la pesca, el stand-up paddle y el sup surf. En este hermoso balneario hay muchos alojamientos y restaurantes para descansar y saborear una suculenta gastronomía a base de productos recién extraídos del mar, además de apreciar inolvidables puestas de sol.

Sus olas alcanzan una altura de hasta 2 metros. El fuerte viento en contra (offshore) hace que las olas revienten en forma perfecta durante todo el día. Puerto Malabrigo, es un paraíso para los aficionados del Surf que vienen a disfrutar de las olas entre los meses de marzo y octubre, que es la temporada donde se forman algunas de las olas más grandes a la izquierda del mundo, con olas que forman tubos conocidos.


Cómo llegar: Puerto Malabrigo se ubica en la provincia de Ascope, región La Libertad. Se sitúa a la altura del kilómetro 614 de la Panamericana Norte, a 74 kilómetros al noroeste de Trujillo y para llegar se debe viajar alrededor de una hora y 30 minutos en auto.

Relación de lagos y lagunas del Perú

Según Wikipedia, el Perú cuenta con 12201 lagunas,​ la mayoría se encuentra en la vertiente del Atlántico con 7441 lagunas (61%), seguida por la vertiente del Pacífico con 3896 lagunas (32%) y la del Titicaca con 841 lagunas (7%). La siguiente es una lista de los principales lagos y lagunas, ordenados según el departamento a la que pertenecen administrativamente. La información ha sido recopilada de datos oficiales por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú. Puedes ver la relación completa haciendo clic AQUÍ.

Los lagos y lagunas del Perú más visitadas por turistas nacionales y extranjeros

Si eres un amante de la naturaleza y de los destinos acuáticos, conoce estas opciones perfectas para los amantes de los destinos acuáticos y la belleza natural de nuestro país.

1. Laguna 69 - Ancash Conocida por su reluciente color celeste y el nevado que hay alrededor. Se encuentra a 4,600 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) y hay agencias de turismo que pueden ayudarte a llegar hasta este lugar. Se recomienda acudir entre mayo y octubre, ya que el clima es más cálido.


2. Lago Uspaccocha - Apurímac El Santuario Nacional de Ampay, donde está el lago, es muy conocido por su bello paisaje, flora, fauna y fácil acceso desde la ciudad -a 40 minutos de Abancay-. La laguna tiene la apariencia de un cráter gigante, por lo que es bastante fotogénica.


3. Laguna de Morón - Ica La Huacachina no es el único oasis en el desierto de Ica, más al norte se ubica este hermoso paraje. Tiene la forma del mapa del Perú y sigue siendo un destino oculto, pues no es tan aprovechado por los turistas. Date una vuelta y nada en sus cálidas y limpias aguas.

4. Laguna Yarinacocha - Ucayali Es un destino indispensable para quienes aman la selva. Está en el distrito del mismo nombre y cuenta con un puerto fluvial donde puedes conseguir tours para conocer todo su territorio. La vista de los árboles y las comunidades te mostrará una nueva versión del Perú.


5. Laguna de Llanganuco - Áncash Se encuentra en el Parque Nacional del Huascarán y es famosa por sus cristalinas aguas rodeadas árboles. Si lo deseas, puedes alquilar un bote para conocer toda su expansión y tomarte buenas fotografías.


6. Lago Salinas - Arequipa Es un salar ubicado al sur del Perú, rodeado de los volcanes Pichu Pichu y Ubinas. Es un paraje casi único, el agua tiene capas de sal y ante el calor se convierte en agua. Se recomienda ir desde abril hasta noviembre para evitar las lluvias.

7. Lago Sandoval - Madre de Dios Lo localizas en la Reserva Nacional Tambopata y está rodeado de flora y fauna característica de la selva. Si eres de los que no gusta de la gran cantidad de turistas, este lugar es para ti, por ello lo consideran la más hermosa de la selva.


8. Laguna Churup - Áncash En nuestro país está la montaña siete colores de Cusco y también la "laguna siete colores" de Áncash. Para visitarla debes llegar hasta Huaraz y desde ahí puedes contactar con agencias de turismo que te llevan a este destino.

9. Laguna perdida del Inca - Lambayeque Un lugar que mezcla la historia y la belleza natural. Se conoce que la descubrieron en el 2003 y le colocaron este nombre por estar cerca al Camino del Inca, por lo que los pobladores lo utilizaban como un lugar de descanso.


10. Lago Titicaca - Puno Es imposible olvidarse del lago navegable más hondo del mundo. Es popular por sus tradiciones y las islas flotantes de los Uros, donde puedes realizar turismo vivencial. Es importante recordar que la región suele ser bastante fría y la altura puede afectarte, por ello viaje con las recomendaciones médicas necesarias.



Tags :

bm

Canal Virtual

Seo Construction

I like to make cool and creative designs. My design stash is always full of refreshing ideas. Feel free to take a look around my Vcard.

  • Canal Virtual
  • Februari 24, 1989
  • 1220 Manado Trans Sulawesi
  • contact@example.com
  • +123 456 789 111

Publicar un comentario