ARTESANOS Y CHEFS PERUANOS
La artesanía es una de las expresiones más importantes y representativas de la riqueza pluricultural peruana. Este arte tradicional está vinculado estrechamente al reconocimiento y fortalecimiento de la identidad regional y nacional. Sus cultores son herederos y difusores de un tesoro forjado desde tiempos ancestrales y que se transmite de generación a generación.
Descubre las historias detrás de los artistas y chefs locales que dan vida a la cultura peruana a través de sus creaciones.
Conoce a destacados amautas en diversas expresiones regionales.
Wylma Maynas Inuma
Wylma encarna el trabajo arduo por
mantener nuestras raíces vivas sobre todo ante adversidades. Mirar sus orígenes
como una oportunidad y dar a conocer lo mejor de lo nuestro al mundo, la ha
fortalecido como mujer peruana.
Asociación de Grandes Maestros
Artesanos de Cusco
Fundada el 10 de octubre de 2014 e
integrada por destacados maestros dedicados a la producción del arte popular
hecho a mano, fue reconocida en 2019 como Personalidad Meritoria de la
Cultura.
Esta asociación ha recibido
diversos reconocimientos y condecoraciones por parte de distintas instituciones
públicas a nivel provincial, regional y nacional, por su contribución a la
salvaguarda del arte popular tradicional del Cusco mediante la conservación de
sus usos, saberes, técnicas e iconografía.
Clorinda Escalante de Aller
Gregorio Cachi Palomino
Distinguido como Personalidad
Meritoria de la Cultura 2017 por su contribución al mantenimiento de las
técnicas tradicionales y su calidad artística en la platería cusqueña.
Y también a Don Mariano
Choquehuanca Quispe por su contribución al mantenimiento de las técnicas
tradicionales y su calidad artística en la cerámica de Puno.
Primitivo Evanán Poma
El Estado peruano reconoció su
impulso a la valoración y difusión de las Tablas de Sarhua, a escala nacional e
internacional, y por ser un destacado promotor y representante de dicha
expresión cultural ayacuchana.
Entre los ganadores de la
distinción “Amauta de la Artesanía Peruana” figuran:
Lopez Antay convirtió los antiguos “Cajones
de San Marcos”, que evocaban principalmente escenas religiosas, en retablos
con tradiciones costumbristas andinas. De esta forma creó una tradición que se
ha convertido en un sello de identidad nacional.
En 1975 ganó el Premio Nacional
de Cultura, sentando un precedente histórico para considerar a la artesanía
peruana como arte, posición ganada que se mantiene a la fecha.
Debido a su extraordinario aporte
al arte popular ayacuchano y del Perú, el Estado a través del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) creó la medalla “Joaquín López Antay”
para distinguir a los más destacados artesanos del país.
Virgilio Oré
Gabriel Ataucusi Flores
Su especialidad son los famosos
retablos ayacuchanos, que son realizados con diferentes motivos religiosos,
históricos y culturales.
Irma Poma Canchumani
Elena Valera Vásquez
Ha llevado su arte a varios países
de Europa y los ha exhibido innumerables veces en Lima. Todo ello le ha valido
el reconocimiento de Personalidad Meritoria de la Cultura en el 2015.
Radica en la Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo, Lima.
Pedro Veli Alfaro
César Urbano Chipana
Nació en 1955 en Ayacucho y
aprendió desde muy temprana edad la tradición del retablo, gracias a su padre
don Julio Urbano Rojas. Conserva el uso de los materiales tradicionales, yeso,
cola, papa y pigmentos naturales, a los que adiciona pinturas lavables.
En sus obras plasma la vida
cotidiana, fiestas y costumbres, tanto de Ayacucho como de otras regiones del
país. Como difusor mantiene la tradición de su conocimiento a través de sus hijos,
desarrollando talleres en diferentes instituciones y participando activamente
en eventos nacionales e internacionales.
Marcelino Pomataylla Bautista
En el 2016 fue reconocido como Personalidad
Meritoria de la Cultura. Hoy en día tiene su propio taller en donde trabaja
tapices murales con motivos decorativos y tejidos volumétricos, recuperando e
incorporando el estilo precolombino.
Santusa Cutipa
Obtuvo el primer lugar en la
categoría de textil tradicional en “XXXIV Concurso de Arte Michell”. En su
tejido están representados los hatos de alpacas, las montañas y flores, iconos
que guarda el entorno social en el que vivieron nuestros antepasados. Aun
radica en su pueblo natal.
Genoveva Núñez Herrera
Leonidas Orellana
Aunque ingresó a la Escuela
Nacional de Bellas Artes, la crisis económica que se vivió en la convulsionada
década de los 80 y principios de los 90 impidió que reciba una adecuada
formación académica.
Gracias a su innato talento y a su
constante búsqueda de una identidad artística, finalmente conseguida, a
Leonidas Orellana se le considera un autodidacta y ha forjado generaciones de
ceramistas que se han inspirado en sus creaciones y que se nutrieron en su
taller ubicado en el distrito limeño de Chorrillos.
A fines de los ochenta participó en
diversos concursos con sus obras que la hicieron merecedora de algunos premios.
Recientemente, fue reconocida por el Ministerio de Cultura como Personalidad
Meritoria de la Cultura Peruana en el 2013.
Víctor Hurtado Castro
Continúa con su valioso aporte a
las tradiciones ayacuchanas que realzan los atractivos turísticos de Ayacucho,
muchos de sus trabajos se pueden apreciar en Semana Santa en procesión los
santos y vírgenes en andas ricamente decoradas con el arte de la cera que
Hurtado desarrolla.
Principales muestras de artesanía
de la sierra peruana, infórmate haciendo clic AQUÍ:
GRANDES ARTESANOS DEL CUSCO,
video del Ministerio de Cultura Cusco
DIRECTORIO DE ARTESANOS A NIVEL NACIONAL 2022, incluye información de Número de celular y correo electrónico. Mas información haciendo clic AQUÍ.
Para informarte sobre Artesanías
del Perú, Calendario de eventos artesanales a nivel nacional y ofertas, haz
clic AQUÍ.
Encontrarás información de
calendario de eventos de artesanos peruanos, así como también exposiciones
virtuales, para más información haz clic AQUÍ.
LOS PRINCIPALES CHEFS PERUANOS
Gastón Acurio.
Virgilio Martínez Véliz
Mitsuharu Tsumura.
Rafael Osterling.
Diego Muñoz.
José del Castillo
Chef y propietario del restaurante Kjolle. Es conocido por su cocina de autor, que combina ingredientes peruanos y europeos.
Teresa Izquierdo.
Pedro Miguel Schiaffino.
Héctor Solís.
Puedes ver la relación de los chefs
peruanos, haciendo clic AQUÍ
También puedes ver a los mejores
exponentes de la comida peruana haciendo clic AQUÍ
Los mejore chefs y cocineros del
Perú lo encuentras AQUÍ
Tags : artesanía artesanos chefs

Canal Virtual
Seo Construction
I like to make cool and creative designs. My design stash is always full of refreshing ideas. Feel free to take a look around my Vcard.
- Canal Virtual
- Februari 24, 1989
- 1220 Manado Trans Sulawesi
- contact@example.com
- +123 456 789 111
Publicar un comentario